Como lograr el reconocimiento mundial en nuestro laboratorio de control de calidad

Contenido principal del artículo

Daimy Díaz Mena
Giselle Rodríguez Castro
Mirta López Berta
Migdalia Gómez Jiménez

Resumen

Los laboratorios que intervienen en el control de las exportaciones de alimentos deben adoptar criterios de calidad en pos de alcanzar competencia y confiabilidad. Para ello se hace necesario cumplir con los criterios generales para laboratorios de ensayo que figuran en la ISO-IEC 17025, participar en planes apropiados de pruebas de competencia para el análisis de alimentos, aplicar métodos de análisis validados y emplear procedimientos de control interno de la calidad. En Cuba se cuenta con el Órgano Nacional de Acreditación de la República de Cuba (ONARC), constituido en noviembre de 1998 como entidad encargada de organizar, ejecutar y controlar los trabajos de acreditación; el cual establece los criterios de acreditación que deben regir para la evaluación de los laboratorios según la NC-ISO/IEC 17025:2006.  Este trabajo muestra la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en el Laboratorio Físico-Químico del Centro de Investigaciones Apícolas (CIAPI), cumpliendo con los requisitos exigidos por la norma antes plasmada para lograr la acreditación de los ensayos físicos-químicos en la miel de abejas por el ONARC. Nuestro comercializador de la miel de abejas es la UEB de Beneficio, Comercialización y Envasado adscrita a la Empresa Cubana de Apicultura; a la cual se le certifican los lotes de exportación con un volumen anual de producción de servicios de ensayos de 3900 en los Laboratorios de Control de Calidad (LCC). A partir del año 2010 los LCC se dieron a la tarea de implementar el Sistema de Gestión de Calidad por la NC/ISO-IEC 17 025, propiciando que en junio de 2012 se presentara ante el ONARC la solicitud para acreditar uno de sus ensayos y fue aceptado, encontrándose ya en Etapa II de evaluación.

Detalles del artículo

Cómo citar
Como lograr el reconocimiento mundial en nuestro laboratorio de control de calidad . (2025). Apiciencia, 15(2), 11-25. https://apiciencia.edicionescervantes.com/index.php/apiciencia/article/view/132
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Como lograr el reconocimiento mundial en nuestro laboratorio de control de calidad . (2025). Apiciencia, 15(2), 11-25. https://apiciencia.edicionescervantes.com/index.php/apiciencia/article/view/132

Referencias

Guía ISO 30, Términos y definiciones utilizados en relación con los materiales de referencia

Guía ISO 31, Materiales de referencia — Contenido de los certificados y etiquetas

Guía ISO 32, Calibración en química analítica y utilización de materiales de referencia certificados

Guía ISO 33, Utilización de materiales de referencia certificados

Guía ISO 34, Requisitos generales para la competencia de los productores de materiales de referencia

Guía ISO 35, Certificación de materiales de referencia — Principios generales y estadísticas

Guía ISO/IEC 43-1, Ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratorios — Parte 1: Desarrollo y funcionamiento de programas de ensayos de aptitud

Guía ISO/IEC 43-2, Ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratorios — Parte 2: Selección y utilización de programas de ensayos de aptitud por organismos de acreditación de laboratorios

Guía ISO/IEC 58:1993, Sistemas de acreditación de laboratorios de ensayo y calibración — Requisitos generales para la gestión y el reconocimiento

Guía ISO/IEC 65, Requisitos generales para los organismos que realizan la certificación de productos

GUM, Guía para la expresión de la incertidumbre en la medición, publicada por BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP y OIML.

Harmonized Guidelines for Internal Quality Control in Analytical Chemistry laboratories, Pure and Appl. Chem. 67 (1995) 6449-666.

Información y documentos sobre la acreditación de laboratorios pueden consultarse en la página web de ILAC (Cooperación internacional de la acreditación de laboratorios): www.ilac. Org.

ISO 10011-1:19901), Directrices para la auditoría de los sistemas de la calidad. Parte 1: Auditoría.

ISO 10011-2:19911), Directrices para la auditoría de los sistemas de la calidad. Parte 2: Criterios para la calificación de los auditores de los sistemas de la calidad.

ISO 10011-3:19911), Directrices para la auditoría de los sistemas de la calidad. Parte 3: Gestión de los programas de auditoria.

ISO 10012-1:1992, Requisitos de aseguramiento de la calidad para el equipo de medición. Parte 1: Sistema de confirmación metrológica para el equipo de medición.

ISO 10012-2:1997, Requisitos de aseguramiento de la calidad para el equipo de medición. Parte 2: Directrices para el control de los procesos de medición.

ISO 10013:1995, Directrices para la documentación de los sistemas de gestión de la calidad.

ISO 5725-1, Exactitud (veracidad y precisión) de los resultados y métodos de medición — Parte 1:Principios generales y definiciones

ISO 5725-2, Exactitud (veracidad y precisión) de los resultados y métodos de medición — Parte 2: Método básico para la determinación de la repetibilidad y de la reproducibilidad de un método de medición normalizado

ISO 5725-3, Exactitud (veracidad y precisión) de los resultados y métodos de medición — Parte 3:Mediciones intermedias de la precisión de un método de medición normalizado

ISO 5725-4, Exactitud (veracidad y precisión) de los resultados y métodos de medición — Parte

: Métodos básicos para la determinación de la justeza de un método de medición normalizado

ISO 5725-6, Exactitud (veracidad y precisión) de los resultados y métodos de medición — Parte 6: Utilización en la práctica de valores de exactitud

ISO 9000 ISO 14000 News (publicación bimensual que proporciona una cobertura comprensiva del desarrollo internacional relativo a las normas de sistemas de gestión de ISO, incluyendo noticias sobre su implementación por parte de diversas organizaciones alrededor del mundo).

ISO 9001:2008. Sistemas de Gestión de la Calidad-Requisitos. ISO TC 176. p2-16.

ISO/IEC 17011, Evaluación de la conformidad — Requisitos generales para los organismos de acreditación que realizan la acreditación de organismos de evaluación de la conformidad

ISO/IEC 17020, Criterios generales para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección

NC-ISO 17 025:2006. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración [ISO/IEC17025:2005 + corrigendum técnico 1:2006(traducción certificada), idt]

NC-ISO 9000-3:1997, Normas para la gestión de la calidad y aseguramiento de la calidad. Parte 3.

NC-ISO 9004: 2005, Sistemas de gestión de la calidad – Directrices para la mejora continua del desempeño.

Protocolo Internacional Armonizado de Pruebas de Competencia para Análisis de Laboratorio Analíticos (Químicos), Pure and Appl. Chem. 78 (2006) 145-196.

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >> 

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.