“Como lograr el reconocimiento mundial en nuestro Laboratorio de Control de Calidad”
Contenido principal del artículo
Resumen
La competencia se impone cada vez más en el ámbito de la calidad y los servicios, constituyendo la evaluación de la conformidad actividad imprescindible para la comercialización de los productos. A través de la acreditación se reconoce la competencia de una organización, específicamente los laboratorios de ensayos se evalúan a través de la NC-ISO 17 025:2006, contándose en Cuba con el Órgano Nacional de Acreditación para este alcance.
La NC-ISO 17 025 contiene todos los requisitos que tienen que cumplir los laboratorios de ensayo y calibración si desean demostrar que operan un sistema de la calidad, que son técnicamente competentes y que son capaces de generar resultados técnicamente válidos.
Este trabajo muestra la implementación del Sistema de Gestión de Calidad en el Laboratorio Físico-Químico cumpliendo con los requisitos exigidos por la norma antes plasmada para lograr la acreditación de los ensayos físicos-químicos para la miel de abejas por el Órgano Nacional de Acreditación de Cuba.
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes de la Licencia CC Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0):
Usted es libre de:
- Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato
- Adaptar — remezclar, transformar y crear a partir del material
El licenciador no puede revocar estas libertades mientras cumpla con los términos de la licencia.
Bajo las condiciones siguientes:
- Reconocimiento — Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace.
- NoComercial — No puede utilizar el material para una finalidad comercial.
- No hay restricciones adicionales — No puede aplicar términos legales o medidas tecnológicas que legalmente restrinjan realizar aquello que la licencia permite.
La revista no se responsabiliza con las opiniones y conceptos emitidos en los trabajos, son de exclusiva responsabilidad de los autores. El Editor, con la asistencia del Comité de Editorial, se reserva el derecho de sugerir o solicitar modificaciones aconsejables o necesarias. Son aceptados para publicar trabajos científico originales, resultados de investigaciones de interés que no hayan sido publicados ni enviados a otra revista para ese mismo fin.
La mención de marcas comerciales de equipos, instrumentos o materiales específicos obedece a propósitos de identificación, no existiendo ningún compromiso promocional con relación a los mismos, ni por los autores ni por el editor.
Cómo citar
Referencias
Guía ISO 30, Términos y definiciones utilizados en relación con los materiales de referencia
Guía ISO 31, Materiales de referencia — Contenido de los certificados y etiquetas
Guía ISO 32, Calibración en química analítica y utilización de materiales de referencia certificados
Guía ISO 33, Utilización de materiales de referencia certificados
Guía ISO 34, Requisitos generales para la competencia de los productores de materiales de referencia
Guía ISO 35, Certificación de materiales de referencia — Principios generales y estadísticas
Guía ISO/IEC 43-1, Ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratorios — Parte 1: Desarrollo y funcionamiento de programas de ensayos de aptitud
Guía ISO/IEC 43-2, Ensayos de aptitud por comparaciones interlaboratorios — Parte 2: Selección y utilización de programas de ensayos de aptitud por organismos de acreditación de laboratorios
Guía ISO/IEC 58:1993, Sistemas de acreditación de laboratorios de ensayo y calibración — Requisitos generales para la gestión y el reconocimiento
Guía ISO/IEC 65, Requisitos generales para los organismos que realizan la certificación de productos
GUM, Guía para la expresión de la incertidumbre en la medición, publicada por BIPM, IEC, IFCC, ISO, IUPAC, IUPAP y OIML.
Información y documentos sobre la acreditación de laboratorios pueden consultarse en la página web de ILAC (Cooperación internacional de la acreditación de laboratorios): www.ilac. Org.
ISO 10011-1:19901), Directrices para la auditoría de los sistemas de la calidad. Parte 1: Auditoría.
ISO 10011-2:19911), Directrices para la auditoría de los sistemas de la calidad. Parte 2: Criterios para la calificación de los auditores de los sistemas de la calidad.
ISO 10011-3:19911), Directrices para la auditoría de los sistemas de la calidad. Parte 3: Gestión de los programas de auditoria.
ISO 10012-1:1992, Requisitos de aseguramiento de la calidad para el equipo de medición. Parte 1: Sistema de confirmación metrológica para el equipo de medición.
ISO 10012-2:1997, Requisitos de aseguramiento de la calidad para el equipo de medición. Parte 2: Directrices para el control de los procesos de medición.
ISO 10013:1995, Directrices para la documentación de los sistemas de gestión de la calidad.
ISO 5725-1, Exactitud (veracidad y precisión) de los resultados y métodos de medición — Parte 1:Principios generales y definiciones
ISO 5725-2, Exactitud (veracidad y precisión) de los resultados y métodos de medición — Parte 2: Método básico para la determinación de la repetibilidad y de la reproducibilidad de un método de medición normalizado
ISO 5725-3, Exactitud (veracidad y precisión) de los resultados y métodos de medición — Parte 3:Mediciones intermedias de la precisión de un método de medición normalizado
ISO 5725-4, Exactitud (veracidad y precisión) de los resultados y métodos de medición — Parte 4: Métodos básicos para la determinación de la justeza de un método de medición normalizado
ISO 5725-6, Exactitud (veracidad y precisión) de los resultados y métodos de medición — Parte 6: Utilización en la práctica de valores de exactitud
ISO 9000 ISO 14000 News (publicación bimensual que proporciona una cobertura comprensiva del desarrollo internacional relativo a las normas de sistemas de gestión de ISO, incluyendo noticias sobre su implementación por parte de diversas organizaciones alrededor del mundo).
ISO 9001:2008. Sistemas de Gestión de la Calidad-Requisitos. ISO TC 176. p2-16.
ISO/IEC 17011, Evaluación de la conformidad — Requisitos generales para los organismos de acreditación que realizan la acreditación de organismos de evaluación de la conformidad
ISO/IEC 17020, Criterios generales para el funcionamiento de diferentes tipos de organismos que realizan la inspección
NC-ISO 17 025:2006. Requisitos generales para la competencia de los laboratorios de ensayo y de calibración [ISO/IEC17025:2005 + corrigendum técnico 1:2006(traducción certificada), idt]
NC-ISO 9000-3:1997, Normas para la gestión de la calidad y aseguramiento de la calidad. Parte 3.
NC-ISO 9004: 2005, Sistemas de gestión de la calidad – Directrices para la mejora continua del desempeño.