Caracterización y manejo de las colmenas de abejas de la tierra (Melipona beecheii Bennett) en la provincia de Matanzas

Contenido principal del artículo

Leydi Fonte
Dairom Blanco
Jorge Demedio
Ingrid Aguilar

Resumen

La degradación medioambiental lleva aparejada una disminución más o menos dramática de la biodiversidad. En la interdependencia flores–insectos polinizadores, la drástica disminución de las primeras conllevó la casi desaparición de la llamada abeja de la tierra (Melipona beecheii). El trato dado a esta pequeña abeja sin aguijón que hallaron los españoles en Cuba ha sido una verdadera depredación, además de la destrucción de su hábitat. Es por ello que en el presente trabajo se caracterizan las colmenas de esta especie obtenidas de su hábitat natural y llevadas a cajas de madera para su posterior multiplicación. Las colmenas utilizadas en este experimento fueron extraídas de árboles en la localidad de la montaña de Jagüey Grande, en la provincia de Matanzas, el 23 de marzo de 2007. Se observó una aparente preferencia por anidar en troncos de Gliricidia sepium (3:1), con colonias de 65 – 140 cm de longitud por 10 - 14 cm de diámetro. Todas las piqueras tuvieron 1 cm de diámetro y la altura desde el suelo fue de 130 – 200 cm, aunque aparecieron dos ubicadas en troncos caídos, a pocos centímetros del suelo. Se logró el traslado exitoso y multiplicación de las colmenas naturales en cajas racionales del sistema Nogueira-Neto, en el entorno del sistema silvopastoril, sin alimentación suplementaria, lo que indica un entorno ecológicamente sano y con la suficiente diversidad florística para sostener y permitir la propagación de esta especie, limitada por la severa escasez de habitáculos naturales.

Detalles del artículo

Cómo citar
Caracterización y manejo de las colmenas de abejas de la tierra (Melipona beecheii Bennett) en la provincia de Matanzas. (2009). Apiciencia, 11(1), p11102. https://apiciencia.edicionescervantes.com/index.php/apiciencia/article/view/262
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Caracterización y manejo de las colmenas de abejas de la tierra (Melipona beecheii Bennett) en la provincia de Matanzas. (2009). Apiciencia, 11(1), p11102. https://apiciencia.edicionescervantes.com/index.php/apiciencia/article/view/262

Referencias

Anónimo. 2006. México: Investigadores "domestican" abejas prehispánicas sin aguijón. Disponible en [http://axxon.com.ar/mus/info06/060014.htm] consultado: 03/08/2006 hora: 3:00 PM.

Cardoso, A.F.; Moreno, F. 1995. Técnicas de campo para la localización y reconocimiento de abejas criollas sin aguijón (Meliponinae). Memorias de IV Seminario Internacional sobre Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria: Sistemas Pecuarios para montañas tropicales. pp. 189-196.

Genaro, J.A. 2006. A history of systematic studies of the bees of Cuba (Insecta: Hymenoptera, Anthophila). Zootaxa 1195: 39-60.

González Acereto, J.; Medina, L. 2001. Características comparativas entre Melipona beecheii y Melipona yucatanica (Hymenoptera: Meliponinae) que habitan en Yucatán. Memorias del II Seminario Mexicano sobre Abejas sin Aguijón. Mérida, Yucatán. pp. 67-72.

Heard T (1999). The role of stingless bees in crop pollination. Ann. Rev. Entomol. 44: 183-206.

Leal, A. 2007. Estrategia para el manejo sustentable de la abeja de la tierra en la Agricultura Urbana de la provincia de Pinar del Río. Tesis de Maestría. Universidad de Pinar del Río “Hnos. Saíz Montes de Oca”. Cuba.

Nogueira-Neto, P. 1997. Vida e criação de abelhas indígenas sem ferrão. Ed. Nogueirapis. São Paulo. Brazil.

Quezada-Euán, J.J.G. 2005. Biología y uso de las abejas sin aguijón de la península de Yucatán, México (Hymenoptera: Meliponini). Mérida: Ediciones de la Universidad Autónoma de Yucatán, pp. 15- 22.

Rosso, J.M.; Nates Parra, G. 2005. Meliponicultura: Una actividad generadora de ingresos y servicios ambientales. LEISA. Revista de Agroecología 21(1): 5-7.

Van Veen, J.W. 1999. Colony Reproduction in Stingless bees. Litografía e imprenta Lil, S.A, San José, Costa Rica. pp. 67-76.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.