Puesta en marcha de las técnicas moleculares para la caracterización genética de Apis mellifera en Cuba

Contenido principal del artículo

Lisandra Benítez Álvarez
Adriana Artiles Valor
Aniley Fernández Valle
Yoelsis García Mayea
Georgina Espinosa López

Resumen

Por su importancia en la producción de alimentos, la abeja de la miel (Apis mellifera) está sometida a programas de crianza y manejo. Para esto debe tenerse en cuenta su potencial genético; relacionado con su capacidad para crecer, desarrollarse, reproducirse y resistir enfermedades. Este está determinado por factores genéticos, propios de cada individuo y heredados de sus progenitores, que no son controlables y que se expresan en dependencia de las condiciones ambientales. El escenario se hace más complejo cuando las descendencias son tan grandes. Es necesario entonces, un manejo genético para lograr un mejor desempeño productivo de estas poblaciones. En Cuba, esta especie está sometida a un programa de selección masar de progenitores guiados por la caracterización genética mediante marcadores moleculares. Dado esto, el presente trabajo tiene como objetivo la puesta en marcha de las técnicas moleculares utilizadas para la caracterización genética de A. mellifera en Cuba. Así, fue posible la puesta a punto de las técnicas para la detección de loci microsatélites de manera más eficaz utilizando ADN extraído mediante el método del Chelex a partir de músculo de tórax de la abeja, amplificación de secuencias mediante PCR con mezcla comercial TaqReadytoGo y electroforesis en geles desnaturalizantes de poliacrilamida convencional sin modificaciones importantes.

Detalles del artículo

Cómo citar
Puesta en marcha de las técnicas moleculares para la caracterización genética de Apis mellifera en Cuba. (2014). Apiciencia, 16(2), 40-53. https://apiciencia.edicionescervantes.com/index.php/apiciencia/article/view/103
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Puesta en marcha de las técnicas moleculares para la caracterización genética de Apis mellifera en Cuba. (2014). Apiciencia, 16(2), 40-53. https://apiciencia.edicionescervantes.com/index.php/apiciencia/article/view/103

Referencias

Avise JC. Molecular Markers, Natural History and Evolution. Sunderland, Massachusetts, USA. 2004:684.

De-la-Rúa P, Galián J, Serrano J, Moritz RF. Molecular characterization and population structure of the honeybees from the Balearic islands (Spain). Apidologie. 2001; 32 1-11.

De-la-Rúa P, Galián J, Serrano J, Moritz. RF. Genetic structure of Balearic honeybee populations based on microsatellite polymorphism. Genet SelEvol. 2003;35 339–50.

De-la-Rúa P, Jaffé R, Dall’Olio R, Munoz I, Serrano J. Biodiversity, conservation and current threats to European honeybees. Apidologie. 2009;40:263–84.

Díaz ME, Domínguez DA. Características morfológicas de la abeja (Apis mellifica) en Cuba. Cienc Tec Agric. 1985;1:91-105.

Estoup A, Garnery L, Solignac M, Cornuet JM. Microsatellite variation in honey bee (Apis mellifera L.) populations: Hierarchical genetic structure and test of the infinite allele and stepwise mutation models. Genetics. 1995;140:679–95.

Franck P, Garnery L, Solignac M, Cornuet JM. The origin of west European subspecies of honeybees(Apis mellifera): New insights from microsatellite and mitochondrial data. Evolution. 1998;52:1119–34.

García-Segura JM, Gavilanes JG, Pozo AMd, Montero F, Oñaderra M, Vivanco F. Técnicas instrumentales de análisis en Bioquímica. Madrid: proyecto editorial Ciencias Químicas; s/a.

Genaro JA. Origins, composition and distribution of the bees of Cuba (Hymenoptera: Apoidea: Anthophila). Insecta Mundi. 2008;0052:1-16.

Jones CJ, Edwards KJ, Castaglione S, Winfield MO, Sala F, deWielCv, et al. Reproducibility testing of RAPD, AFLP and SSR markers in plants by a network of European laboratories. Molecular Breeding. 1997;3:381-90.

Joshi M, Deshpande JD. Polimerase Chain Reaction: Methods, principles and application. International Journal of BiomedicalResearch. 2010;1(5):81-97.

Pérez-Piñeiro A. Manual de Apicultura. La Habana; 2007.

Carreck NL. Are honey bees (Apis mellifera L.) native to the British Isles? J Apic Res. 2008;47:318–22.

Selkoe KA, Toonen R J. Microsatellites for ecologists: a practical guide to using and evaluating microsatellite markers. Ecology Letters, 2006, 9: 615–629.

Walsh PS, Metzqer DA, Higuchi R. Chelex 100 as a medium for simple extraction of DNA for PCR-based typing from forensic material. Biotechniques. 1991;10:506-2.

Artículos más leídos del mismo autor/a