Consanguinidad de Apis mellifera en el apiario del Centro de Investigaciones Apícolas, Cuba

Contenido principal del artículo

Lisandra Benítez Álvarez
Adriana Artiles Valor
Alberto Morales Martínez
Víctor Pérez
Georgina Espinosa López

Resumen

Las poblaciones de abeja de la miel destinadas a la producción en Cuba han sido sometidas a un programa de mejoramiento genético durante más de 20 años, con el objetivo de seleccionar y fijar caracteres de interés productivo. Sin embargo, la cría de reinas a gran escala y la propagación extendida de un lote seleccionado puede llevar a la disminución del tamaño efectivo de las poblaciones, haciéndolas más susceptibles a los efectos deletéreos de la consanguinidad. El apiario del Centro de Investigaciones Apícolas de Cuba (CIAPI) constituye un apiario de referencia nacional para la cría de abejas reinas. Dado esto, el presente trabajo tuvo como objetivo determinar el grado de consanguinidad existente en apiario del CIAPI mediante el uso de loci microsatélites. Se tomaron 10 abejas de cada colmena, las cuales fueron conservadas en etanol al 70% hasta su posterior análisis. El ADN fue extraído a partir de tejido torácico mediante el método del Chelex. Se amplificaron tres loci microsatélites; A7, A24 y A113. Las muestras amplificadas se corrieron en gel de Poliacrilamida al 6% en condiciones desnaturalizantes. La media del coeficiente de relación genética indicó que más de la mitad de los individuos analizados no tiene relación de parentesco, mostrando un grado de consanguinidad bajo. Este resultado avala el buen manejo que se ha mantenido en este apiario.

Detalles del artículo

Cómo citar
Consanguinidad de Apis mellifera en el apiario del Centro de Investigaciones Apícolas, Cuba. (2014). Apiciencia, 16(1), 52-58. https://apiciencia.edicionescervantes.com/index.php/apiciencia/article/view/97
Sección
Artículos de Investigación

Cómo citar

Consanguinidad de Apis mellifera en el apiario del Centro de Investigaciones Apícolas, Cuba. (2014). Apiciencia, 16(1), 52-58. https://apiciencia.edicionescervantes.com/index.php/apiciencia/article/view/97

Referencias

Baudry E, Solignac M, Garnery L, Gries M, Cornuet J-m, Koeniger N. Relatedness among honeybees (Apis mellifera) of a drone congregation. Proc R Soc Lond. 1998:2009-14.

Carreck NL. Are honey bees (Apis mellifera L.) native to the British Isles? J Apic Res. 2008;47:318–22.

De-la-Rúa P, Jaffé R, Dall’Olio R, Munoz I, Serrano J. Biodiversity, conservation and current threats to European honeybees. Apidologie. 2009;40:263–84.

Estoup A, Garnery L, Solignac M, Cornuet JM. Microsatellite variation in honey bee (Apis mellifera L.) populations: Hierarchical genetic structure and test of the infinite allele and stepwise mutation models. Genetics. 1995;140:679–95.

Genaro JA. Origins, composition and distribution of the bees of Cuba (Hymenoptera: Apoidea: Anthophila). Insecta Mundi. 2008;0052:1-16.

Kalmes R, Huret J-L. Consanguini. Atlas Genet Cytogenet Oncol Haematol. 2002 [updated 2002; cited 29 de noviembre del 2013]; Disponible en: http://AtlasGeneticsOncology.org/Educ/ConsangID30039ES.html.

Peakall R, Smouse PE. GENEALEX 6.1: genetic analysis en Excel. Populations genetics software for teaching and reseach. Mol Ecol Notes. 2006;6:288-95.

Pérez-Piñeiro A. Manual de Apicultura. La Habana; 2007.

Queller DC, Goodnight KF. Estimating relatedness using genetic markers. Evolution. 1989;43(2):258-75.

Sahebzadeh N, Mardan M, Manaf Ali A, Tan SG, Adam NA, Lau WH. Genetic Relatedness of Low Solitary Nests of Apis dorsata from Marang, Terengganu, Malaysia PLoS ONE 7(7): e41020 doi:101371/journalpone0041020. 2012.

Selkoe KA, Toonen RJ. Microsatellites for ecologists: a practical guide to using and evaluating microsatellite markers. Ecology Letters. 2006:615-29.

Walsh PS, Metzqer DA, Higuchi R. Chelex 100 as a medium for simple extraction of DNA for PCR-based typing from forensic material. Biotechniques. 1991;10:506-2.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.